dijous, 23 de maig del 2024

 ANDRÉS GUILLÓ AL DESNUDO


El pasado jueves día 9 cerramos nuestro ciclo de charlas literarias con la presencia del  escritor ilicitano Andrés Guilló, que vino a hablarnos sobre su último libro, Interior día (Platero, 2024).  

Guilló afirma haber escrito desde siempre y recuerda que ya de niño se inventaba historias de miedo, género del cual es un apasionado. Su afición al cine le vino de su padre, al que acompañaba en las sesiones dobles y en los espectáculos de variedades.

 


En 2015 su inquietudes literarias le llevaron a realizar un curso de escritura creativa y al poco tiempo publicó su primer libro, Plumas en la almohada, una colección de relatos de terror y suspense. En 2021 publica su primera novela, Esmeralda sin brillo, ambientada en el mundo de las vedettes y la revista de los años 50 y 60.

En esta nueva novela, Guilló nos transporta a los años de la Transición y al despertar erótico de un público muy poco acostumbrado a ver desnudos femeninos que acudía en masa a las salas de cine para ver películas "de destape".


 

La protagonista, una actriz retirada del cine "de destape" decide romper con su pasado y refugiarse en un pequeño pueblo costero para llevar una vida tranquila. Allí conoce a Miguel, un gran admirador de su cine que durante años a recopilado todo tipo de recortes de prensa y recuerdos sobre su trayectoria artística. Entre ambos nacerá una sincera amistad y en sus encuentros la protagonista le irá descubriendo sus circunstancias vitales y el lado más oscuro de ese cine. Un cine frívolo y machista que bajo el disfraz de progresismo y liberación de la mujer trataba a las actrices como meros objetos sexuales. 

Tras el declive del género en los  80, la gran mayoría de estas actrices, sobre todo las pioneras, fueron estigmatizadas por la propia industria y no encontraron su lugar en el cine convencional. Sin perspectivas de trabajo pronto cayeron en el olvido.

Interior día es una novela ágil, muy fácil de leer y repleta de referencias a revistas, canciones, programas de televisión y películas con las que el autor construye un fiel retrato de esa época llena de cambios.

Mediante esta novela Guilló ha querido contar una más de las muchas otras historias de la Transición que no aparecen el los libros y dar voz a esas actrices injustamente olvidadas que también forman parte de la historia de nuestro cine.

 

Muchas gracias por tu visita.




dilluns, 6 de maig del 2024

 PERSÉPOLIS

 

El pasado 30 de abril  la Fundación Premios Princesa de Asturias anunció que entre sus galardonados se encontraba la autora iraní Marjane Satrapi, conocida mundialmente por su magnífica novela gráfica Persépolis, que ha recibido numerosos premios y fue llevada a la pantalla en 2007 en un film de animación.

 


Persépolis es un cómic que narra e ilustra las vivencias de una niña desde el año 1979, cuando tiene 10 años, hasta su edad adulta, y los cambios políticos y sociales sufridos en Irán a raíz de la Revolución Islámica y el ascenso al poder del ayatolá Jomeini: la supresión de libertades, el fanatismo religioso, la intolerancia, el uso del velo en la mujeres y la guerra Irán-Irak.

El jurado del premio ha calificado a Satrapi como una de las personas más influyentes en el diálogo entre culturas, y considera que Persépolis es una obra que plasma ejemplarmente la búsqueda de un mundo más justo e integrador.


 

Desde  aquí, os recomendamos la lectura de esta estupenda novela gráfica que podéis encontrar en nuestra biblioteca.





  EL LIBRO DE LA SEMANA ¿El universo se inició con el Big Bang o nunca tuvo principio porque es eterno? ¿La Nada está completamente vacía ...