TERTULIA CON MARIAM VICENTE
El pasado jueves 27 de marzo tuvimos nuestro primera tertulia literaria con la escritora ilicitana Mariam Vicente. La autora comenzó explicando como fueron sus inicios en el mundo literario. Desde su infancia fue una voraz lectora que visitaba con frecuencia la biblioteca próxima a su casa, la antigua Biblioteca Central Municipal, ubicada en los años 60 en el Paseo de la Eras de Santa Lucía, desaparecida en la actualidad.
Según Mariam, siempre me gustó escribir, de pequeña escribía diarios, breves relatos, redacciones que me mandaban en el colegio. Pero fue a raíz de hacer un curso de escritura creativa con la escritora Maribel Romero Soler cuando descubrí realmente la pasión por escribir, que ya no me ha abandonado hasta ahora.
Mariam comenzó escribiendo relatos breves que presentaba a diferentes certámenes literarios, ganando entre otros el Premio Gloria Fuertes de cuentos navideños. Más tarde recopiló su relatos inéditos sobre temática navideña en un pequeño volumen titulado Cuentos de navidad para corazones sensibles (2022). Para la escritora, el relato breve es una buena forma de iniciarse en la literatura. Se tiende a considerar el relato como un género menor y a menospreciarse, pero en realidad en muy difícil comprimir una historia en tan sólo seis páginas.
En cuanto a su novela, La estrategia del engaño (2024), se trata de una historia de amores imposibles ambientada en Vianos, el pueblo de mis abuelos, durante los años 30 del siglo pasado. Los hechos de la novela son inventados, pero se basan en historias que contaban mis abuelos. Esta novela quiso ser un homenaje a ellos y a esa época tan dura que les tocó vivir. La novela surgió a partir de un relato que escribí sobre un cura y que al final acabó convirtiéndose en don Tomás, el narrador de los acontecimientos de la novela.

Entre los asistentes se encontraba una jovencísima escritora en cierne de 1º ESO C, que preguntó a Mariam cómo podía escribir historias más largas para en un futuro crear una novela. A lo que la autora respondió que la escritura es algo progresivo, se comienza escribiendo cosas
breves y poco a poco vas escribiendo textos más largos. Es cuestión de paciencia. Sin embargo, la calidad de una obra no viene determinada por su extensión. Siempre hay que ir puliendo un texto y eliminando cosas innecesarias. Añadió además que el microrrelato es un buen ejercicio para aprender a escribir, porque te exige contar una historia en cien
palabras y ser muy conciso.
Un buen ejemplo de esto es su obra Naufragios. Cuentos al borde del abismo (2023), una recopilación de 42 relatos de diversa extensión que también incluye microrrelatos. La autora donó a nuestra biblioteca un ejemplar de esta obra, que está a vuestra disposición.
Entre sus últimos proyectos está la próxima publicación de una nueva novela de misterio destinada al público más joven, titulada Els fantasmes de l'indià.
Muchas gracias por visitar tu antiguo instituto y transmitirnos tu pasión por la escritura.