divendres, 13 de desembre del 2024

El LIBRO DE LA SEMANA




¡Ya ha llegado la Navidad!, y por ello queremos recomendaros la lectura de todo un clásico. Se trata de Cuento de Navidad, de Charles Dickens, una obra que seguramente os sonará, ya que ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones.

Scrooge es un viejo avaro y antipático que odia la Navidad. Sin embargo todo cambiará tras recibir la inesperada visita de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras, con los que viajará a diferentes momentos de su vida.

¿Será capaz Scrooge de enfrentarse al lúgubre futuro que le espera si continua siendo un egoísta o cambiará radicalmente su vida, convirtiéndose en una persona más generosa y humana?

Cuento de Navidad es una deliciosa obra que podéis descubrir o releer durante estas entrañables fechas.

Desde la biblioteca aprovechamos para desearos a todas y todos una felices fiestas y un fantástico inicio de año.







dijous, 28 de novembre del 2024

 SE BUSCAN LECTORES

 

 



El pasado viernes día 22 se puso en marcha en la biblioteca la actividad Se buscan lectores, consistente en la realización por parte de los alumnos de 3º y 4º de ESO de un mural con las portadas de sus libros preferidos y un breve comentario sobre los mismos. Posteriormente cada alumno, de forma voluntaria, podrá exponer sus opiniones sobre la obra elegida, intercambiando con el resto de compañeros interpretaciones y experiencias de lectura.

 


En esta primera sesión la novela elegida ha sido Finale, tercera entrega de la trilogía de la escritora Stephanie Garber, que fue presentada por la alumna S.D.A., de 3º ESO C.  

Esta actividad ha sido llevada a cabo por la profesora Elena Hernández y el Departamento de Lengua Española, y pretende fomentar la socialización y la promoción de la lectura poniendo en valor las obras elegidas por alumnos según sus preferencias literarias. 

 


Otro de los objetivos que se persiguen es favorecer en el profesorado un mayor conocimiento sobre el tipo literatura que leen los alumnos y la enorme distancia de ésta con respecto al canon literario establecido por el sistema educativo, capaz de disuadir al alumnado de cualquier práctica lectora.

Aunque en esta primera sesión sólo han participado los grupos de 3º y 4º ESO, la actividad está abierta al resto de alumnos del centro que podrán realizar sus propuestas sobre libros e intervenir exponiendo sus opiniones.

 



Esperamos vuestra participación en tan interesante iniciativa.

Muchas gracias.



dimarts, 26 de novembre del 2024

 EL LLIBRE DE LA SETMANA



Avui dia 25 de novembre se celebra el Dia Internacional contra la Violència de Gènere. Aquesta data es va instaurar en 1981 per commemorar el brutal assassinat de les germanes Miraval (Minerva, Patria y María) durant la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana (1930-1961).

Segons l'últim informe de ONU-Mujeres, cada dia 140 dones i xiquetes són assassinades per la seua parella o un membre de la seua família, el que significa un feminicidi cada 10 minuts.

Aquesta obra de la periodista Fracesca Sironi és un llibre informatiu que pretén conscienciar de manera clara i documentada sobre aquesta realitat esfereïdora. 

Per mitjà de notícies arreplegades per tot el món, l'autora ens fa reflexionar sobre la violència de gènere i ens ofereix eines per identificar els estereotips i combatre els discursos negacionistes defensats per determinats sectors polítics que, a hores d'ara, en ple segle XXI, encara es negen a reconèixer aquesta xacra.


divendres, 22 de novembre del 2024

 EL LIBRO DE LA SEMANA



 

¿Te gustan las novelas fantásticas llenas de territorios imaginarios en los que conviven las hadas, las brujas, los animales ancestrales y los humanos? Si es así, Todos los hombres del rey, es tu libro.

Felicia, la princesa de Vestur, regresa a su reino con la intención de saber que ha sido de su hada madrina, Camelia. Pero pronto descubrirá para su sorpresa que su antigua hada ha sido ejecutada por orden de su padres, los reyes de Vestur. Como represalia por la injusta muerte, Crisantemo, la reina de las hadas, declarará la guerra a los humanos.  

¿Será Felicia capaz de poner fin a la guerra con ayuda de sus amigos los animales y descubrir finalmente  la verdad sobre la muerte de su hada?

Con esta original novela Laura Gallego demuestra una vez más su capacidad para crear una historia repleta de intriga e imaginación en la que conviven seres reales y personajes fantásticos inspirados en los cuentos de hadas tradicionales.


 

 

 

dijous, 14 de novembre del 2024

 EL LLIBRE DE LA SETMANA





La mentida és una vella coneguda de la humanidat. No és res nou que l'esser humà sempre s'ha servit de l'engany en les més diverses circunstàncies per al seu propi benefici. Tanmateix, mai al llarg de la història havien estat tan exposats a la mentida i les seues conseqüències negatives. 

Amb la seua frenètica velocitat de difusió, la informació de les xarxes ens aclapara constantment amb una allau de falsetats, rumors, teories conspiratòries i mitges veritats front a les quals cada vegada ens resulta més difícil distingir la realitat i elaborar una opinió objetiva sobre temes tan importants com la immigració, el canvi climàtic o l'eficàcia de les vacunes.

Aquest interessant llibre que vos presentem és una guia pràctica que ens explica amb dades i exemples reals el fenòmen de les fake news, i ens ofereix una sèries de pautes per a aprendre a reconèixer-les i desenvolupar un esperit crític davant la realitat que ens envolta.



 

divendres, 8 de novembre del 2024

 EL LLIBRE DE LA SETMANA




Aquesta setmana us recomanem aquesta novel·la  de Care Santos que inicia la famosa trilogia composta per Veritat i Por.  

Xenia és una bona estudiant que intenta treure les millors notes però d'algun temps ençà el seu rendiment ha baixat notablement. I es que Xènia s'ha enamorat d'un xic que ha conegut a través de la xarxa. Quan Xènia intente conèixer-lo personalment, descobrirà que no és qui deia ser, que tot ha estat una mentida. 

Qui s'amaga realment darrere d'eixa falsa identitat? Estarà la vida de Xènia en perill?

Un relat que us farà reflexionar sobre els perills dels contactes per Internet i la dura realitat a la qual es veuen abocats alguns adolescents per les seues circunstàncies personals.

 

 

 

 

dijous, 7 de novembre del 2024

INTRÉPIDAS GEÓGRAFAS




El pasado 23 de octubre estuvo con nosotros Ascensión Padilla Blanco, profesora de geografía física de la Universidad de Alicante y directora de la exposición Geógrafas y ciencia.

Según la profesora Padilla, la finalidad de esta exposición es dar visibilidad a las mujeres que dedicaron su vida a esta disciplina, ya que, cuando yo estudiaba todos los libros que leía sobre geografía estaban escritos por hombres.

La primeras geógrafas dejaron constancia de sus viajes por medio de diarios. Este es el caso de Egeria, la geógrafa más antigua conocida que era de origen gallego y vivió durante el siglo VI. Su diario, en el que describe su periplo hasta Tierra Santa, no fue descubierto hasta el siglo XIX. 

A través de su labor de investigación, la profesora ha llegado a descubrir en diversos documentos hasta cerca de cuarenta geógrafas que fueron relegadas al olvido: en el siglo XV, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, volverán a aparecer datos sobre nuevas exploradoras como María de Estrada, Dña Mencía Calderón o Dña Isabel Barrieto, que cruzó el océano Pacífico por el hemisferio sur.

Entre mediados del siglo XVIII al XIX aparecerán mujeres que intentarán escapar del rol que la sociedad les imponía y se dedicarán a viajar en busca de aventuras. Hay que tener en cuenta que el hecho de viajar representaba todo un acto de rebeldía, ya que una mujer que viajaba sola era vista como una mala mujer, como una pecadora. Por esta razón todas ellas viajaban disfrazadas, haciéndose pasar por hombres.

Finalmente, la profesora realizó un breve recorrido por la situación de los estudios de geografía en España: hasta el 8 de marzo de 1910 las mujeres no podían acceder a la universidad si no tenían un permiso ministerial. La primera geógrafa española fue Luisa Cuesta Gutiérrez, que impartió clases de geografía en la Universidad de Valladolid entre 1918 y 1921.

Otra geógrafa injustamente olvidada fue Adela Gil Crespo que, como profesora en un instituto de Requena en los años cuarenta, ejerció una inmensa influencia entre su alumnado. Además escribió numerosos libros de geografía que nunca eran citados en los manuales de referencia. María del Rosario Miralbes Bedera será la primera mujer catedrática en geografía en 1967.

En la actualidad, según Padilla, las mujeres geógrafas siguen siendo muy pocas. Ello es debido en parte al techo de cristal, que impide a las mujeres acceder a cargos de  importancia en las universidades, y a la ausencia de referentes femeninos en los institutos.

Si queréis saber más sobre estas intrépidas mujeres podéis visitar la exposición instalada en la entrada de nuestro centro.


Muchas gracias.



dijous, 31 d’octubre del 2024

ARRIBA HALLOWEEN A LA BIBLIOTECA

  

En la tardor celebrem la nostra tradicional festivitat de Tots Sants que, per la influència de la cultura angloamericana, a acabat convertint-se en aquesta barreja esgarrifosa de carabasses, esquelets, bruixes i tota mena d'éssers d'ultratomba que sembla encantar a tothom.

 



Per aquest motiu hem decorat la nostra biblioteca i hem triat una selecció de llibres de misteri i terror que esperem que us agrade. 

Des d'ací volem donar les gràcies a les professores Núria Andreu, Raquel Guerrero i als seus alumnes  per tan original decoració.

 


Així doncs, atreviu-vos a entrar a la biblioteca i trieu algun d'aquests terrorífics llibres.




Vos desitgem que paseu una bona nit de Halloween amb companyia d'una aterridora lectura.



dijous, 24 d’octubre del 2024

  UN PETIT JARDI ENTRE LLIBRES






Com deia Ciceró, un dels més importants autors llatins, qui té un jardí i una biblioteca no necessita res més. Gràcies a la contribució de l'AMPA ja podeu gaudir d'aquet petit lloc amé amb la companyia dels llibres i les plantes.








 

Des d'ací  volem expressar el nostre agraïment a l'AMPA per aquesta iniciativa i especialment a Virginia Amorós, propietaria d'un viver, que ens ha proporcionat aquestes magnífiques plantes.


Moltes gràcies!!!








divendres, 18 d’octubre del 2024

 EL LLIBRE DE LA SETMANA

 



Què passaria si la Carlota decideix fer cas a la seua àvia i es posa les ulleres liles? Potser tinga una nova mirada i descobrisca totes les situacions de discriminació que una dona pot patir en la seua vida pel ximple fet de ser-ho.

Amb aquest llibre amb forma de diari, Gemma Lienas ens proposa reflexionar sobre la situació de les dones en la nostra societat. Avui, al nostre món occidental, les dones han conquerit drets que en altres èpoques hagueren sigut impensables. 

Tanmateix, encara queda un llarg camí per recòrrer i aconsegir la igualtat plena entre home i dones.

Aquest llibre ens convida a tenir una visió més "lila" de la realitat i a reflexionar sobre certes situacions injustes que podem trovar en la nostra vida quotidiana.

dijous, 10 d’octubre del 2024

 EL LIBRO DE LA SEMANA

 


 

¿Te imaginas un futuro en el que los libros han sido prohibidos y la gente es perseguida por leer? Esta es la sociedad que nos describe este magnífico cómic, basado en la novela homónima de Ray Bradbury publicada en 1953. 

Montag, el protagonista, pertenece a una brigada especial de bomberos cuya misión es quemar a 471º Fahrenheit (temperatura exacta a la que arde el papel) todos los libros que encuentren. 

Sin embargo, a Montag le comenzarán a asaltar las dudas sobre su trabajo. ¿Por qué es tan peligroso leer? ¿No será porque leer hace que los ciudadanos piensen y se cuestionen esa sociedad aparentemente feliz en la que viven? ¿Seguirá Montag cumpliendo las ordenes de un gobierno represivo o se rebelará para finalmente transformarse en un hombre-libro?






divendres, 4 d’octubre del 2024

 EL LLIBRE DE LA SETMANA

 

 

 

Aquesta setmana us recomanem la lectura d'aquesta interessant novel·la de Gemma Pasqual i Escrivà sobre la memòria històrica i el record dels vençuts en la Guerra Civil espanyola.
 
Llibertat, una jove de 17 anys filla d'un coronel de l'exèrcit republicà, i la seua àvia, intentaran fugir de l'avaç de les tropes franquistes embarcant-se al Stanbrook, l'últim vaixell del port d'Alacant  que parteix cap a l'exili.
 
Malauradament, Llibertat i la seua àvia no podran acoseguir el seu objetiu i les seues vides es convertiran en una lluita constant per escapar a les represàlies feixistes.


dilluns, 23 de setembre del 2024

 Vols ser periodista?


 Si t'apassiona el periodisme tenim preparat per a tu un projecte molt interessant a l'Assumpció. No t'ho pots perdre!!!

dijous, 12 de setembre del 2024

 COMENCEM UN NOU CURS

 

 

 

Comença un nou curs i tornem a retrobar-nos amb els companys i els professors. I també amb els espais que habitualment freqüentem, com és el cas de la biblioteca. Enguany,  com a novetat, hem habilitat un nou espai de lectura, en el qual podreu gaudir més còmodament de les últimes novetats en còmics i novel·les.

 

 

Us esperem.

dijous, 23 de maig del 2024

 ANDRÉS GUILLÓ AL DESNUDO


El pasado jueves día 9 cerramos nuestro ciclo de charlas literarias con la presencia del  escritor ilicitano Andrés Guilló, que vino a hablarnos sobre su último libro, Interior día (Platero, 2024).  

Guilló afirma haber escrito desde siempre y recuerda que ya de niño se inventaba historias de miedo, género del cual es un apasionado. Su afición al cine le vino de su padre, al que acompañaba en las sesiones dobles y en los espectáculos de variedades.

 


En 2015 su inquietudes literarias le llevaron a realizar un curso de escritura creativa y al poco tiempo publicó su primer libro, Plumas en la almohada, una colección de relatos de terror y suspense. En 2021 publica su primera novela, Esmeralda sin brillo, ambientada en el mundo de las vedettes y la revista de los años 50 y 60.

En esta nueva novela, Guilló nos transporta a los años de la Transición y al despertar erótico de un público muy poco acostumbrado a ver desnudos femeninos que acudía en masa a las salas de cine para ver películas "de destape".


 

La protagonista, una actriz retirada del cine "de destape" decide romper con su pasado y refugiarse en un pequeño pueblo costero para llevar una vida tranquila. Allí conoce a Miguel, un gran admirador de su cine que durante años a recopilado todo tipo de recortes de prensa y recuerdos sobre su trayectoria artística. Entre ambos nacerá una sincera amistad y en sus encuentros la protagonista le irá descubriendo sus circunstancias vitales y el lado más oscuro de ese cine. Un cine frívolo y machista que bajo el disfraz de progresismo y liberación de la mujer trataba a las actrices como meros objetos sexuales. 

Tras el declive del género en los  80, la gran mayoría de estas actrices, sobre todo las pioneras, fueron estigmatizadas por la propia industria y no encontraron su lugar en el cine convencional. Sin perspectivas de trabajo pronto cayeron en el olvido.

Interior día es una novela ágil, muy fácil de leer y repleta de referencias a revistas, canciones, programas de televisión y películas con las que el autor construye un fiel retrato de esa época llena de cambios.

Mediante esta novela Guilló ha querido contar una más de las muchas otras historias de la Transición que no aparecen el los libros y dar voz a esas actrices injustamente olvidadas que también forman parte de la historia de nuestro cine.

 

Muchas gracias por tu visita.




dilluns, 6 de maig del 2024

 PERSÉPOLIS

 

El pasado 30 de abril  la Fundación Premios Princesa de Asturias anunció que entre sus galardonados se encontraba la autora iraní Marjane Satrapi, conocida mundialmente por su magnífica novela gráfica Persépolis, que ha recibido numerosos premios y fue llevada a la pantalla en 2007 en un film de animación.

 


Persépolis es un cómic que narra e ilustra las vivencias de una niña desde el año 1979, cuando tiene 10 años, hasta su edad adulta, y los cambios políticos y sociales sufridos en Irán a raíz de la Revolución Islámica y el ascenso al poder del ayatolá Jomeini: la supresión de libertades, el fanatismo religioso, la intolerancia, el uso del velo en la mujeres y la guerra Irán-Irak.

El jurado del premio ha calificado a Satrapi como una de las personas más influyentes en el diálogo entre culturas, y considera que Persépolis es una obra que plasma ejemplarmente la búsqueda de un mundo más justo e integrador.


 

Desde  aquí, os recomendamos la lectura de esta estupenda novela gráfica que podéis encontrar en nuestra biblioteca.





dimarts, 30 d’abril del 2024

Gran èxit del Mercatrueque


Una de les activitats que vam organitzar al centre per commemorar el Dia Internacional del Llibre, el Mercatrueque, va ser un gran èxit. Al llarg de tota la jornada, van ser molts els alumnes i professors que van passar pel nostre quiosc per intercanviar els seus tiquets pels llibres que havien portat altres companys i companyes, a més d'aconseguir la seua xapa.

Moltes gràcies als participants i enhorabona als col·laboradors i col·laboradores que van fer possible aquesta activitat tan profitosa.





 

dimecres, 10 d’abril del 2024

III Edició del Mercatrueque 


Torna una nova edició del Mercatrueque a l'Assumpció!

Per celebrar el Dia Internacional del Llibre (23 d'abril) organitzem una nova edició del Mercatrueque. Participar és molt senzill; porta llibres que tingues per casa i que ja hages llegit i aconseguiràs tiquets que podràs intercanviar per altres llibres que hagen portat companyes i companys teus, i que segur que no coneixes.

A més, com a recompensa especial en aquesta edició, tots els participants podran aconseguir una original i exclusiva xapa.

Anima't a participar!!!

dimecres, 27 de març del 2024

 DESDE TABARCA CON AMOR


El pasado jueve día 21 estuvo con nosotros la escritora Fini del Amor, con la que los asistentes tuvimos la ocasión charlar.

Fini se reconoce escritora desde que era una niña. De familia trabajadora, sus padres aprovechaban siempre cualquier celebración para regalarle libros. Desde su infancia creció rodeada de libros, jugando a inventarse historias o imaginado ser dueña de una librería en el salón de su casa. Y hasta hoy nunca ha dejado de escribir relatos, poemas, etc.

Pero su mayor ilusión siempre fue escribir una novela. Ese momento llegó cuando, con sus hijos ya mayores, su marido le regaló un portátil por su aniversario. Así fue como comenzó a escribir las primeras líneas de Bajo el cielo de Tabarca.



Según Fini, esta novela la terminé en 2015 pero no la publiqué hasta 2018. Yo no sabía que hacer con ella, ni donde ir para que me la publicaran. Además, era mi primera novela y dudaba de si publicarla o no. Sentía miedo de defraudar a mis posibles lectores, de que no gustara.

Pese a sus temores, su novela se convirtió en un éxito de ventas, con casi 5.000 ejemplares vendidos. Bajo el cielo de Tabarca (Círculo Rojo, 2018), es una novela de intriga, amor y aventuras que atrapa al lector desde sus primeras páginas. A esta novela le siguió La estrella de Tabarca (Letra de Palo, 2020), continuación de la primera, y En busca del paraíso (Círculo Rojo, 2022), su última obra publicada que expande su geografía literaria hasta las Américas.

En cuanto al proceso creativo, Fini escribe sin un plan previo: lo primero que necesito en un lugar físico, un lugar pequeño que conozca bien, como es el caso de Tabarca. Lo segundo es documentarme. La documentación es un proceso con el que disfruto mucho y en el que pongo mucho cuidado para evitar cometer errores históricos. No me gusta cargar la narración con exceso de datos pero sí que el marco histórico en el que se desarrolla la trama sea correcto y esté bien documentado. El resto, la historia y los personajes, son ficticios, nacen de mi imaginación.



Durante el debate surgieron dos cuestiones muy interesantes en torno a la escritura. La primera fue: ¿el escritor nace o se hace? En opinión de la autora, la escritura es sentimiento. Tiene que haber ese sentimiento, esa pasión por escribir. En mi caso es algo que he tenido siempre pero que también he tenido que trabajar leyendo y escribiendo mucho.

La segunda de las cuestiones planteadas fue si la inteligencia artificial podría llegar en un futuro a producir novelas y suplantar la figura del autor. Para Fini los sentimientos, la pasión humana, no pueden ser transmitidos por una máquina. El escritor pone sus sentimientos en lo que escribe y eso lo percibe el lector. Una novela creada con IA sería algo aséptico, vacío. Sería el fin de lo que entendemos por literatura.

Por último, Fini también compartió con los asistentes numerosas anécdotas de sus encuentros con los lectores. Para Fini, una de las mayores alegrías como escritora es comprobar la satisfacción que los lectores me manifiestan después de haber leído mis novelas. A algunos les gusto tanto mi novela sobre Tabarca que tras leerla decidieron viajar a la isla o incluso celebrar su boda allí como sucede en el libro.

 



La autora donó a nuestra biblioteca un ejemplar dedicado de su novela Bajo el cielo de Tabarca, que tenéis a vuestra disposición.

Muchas gracias por tu visita y tu entusiasmo por escribir y hacer disfrutar a tantos lectores.

divendres, 22 de març del 2024

UNA FILOSOFIA DE LA RESISTÈNCIA

El Departament de Filosofia organitza dins del cicle de conferècies dedicat al professor Eduardo Vaquero la conferència titulada "Una filosofía de la resistencia",  per Javier González Serrano i dedicada a alumnes de 4t d'ESO i 1r de Batx.

En aquesta xarrada l'autor ens parlarà del seu llibre i, per supost, ens convidarà a realitzar una activitat tan saludable i necessària com és PENSAR.


divendres, 15 de març del 2024

ENCUENTRO CON DAVID RECHE

 

El pasado jueves 29, en nuestra habitual tertulia literaria, contamos con la presencia de  David Reche, escritor, aventurero y propietario de la conocida librería Ali i Truc, que vino a charlar sobre sus libros y viajes. 

A Reche de pequeño se le daban muy bien las ciencias, tan bien que andando el tiempo llegó a ser todo un ingeniero de caminos y se dedicó a diseñar carreteras, puentes y túneles de metro; aunque, como él mismo comentó: siempre tuve mucha imaginación desde niño y en mi época de estudiante solía escribir muchos relatos, más que nada  como un divertimento. Tras varios años trabajando como ingeniero en Madrid, en 2020 decidió regresar a Elche y dar un cambio radical a su vida, pasando a convertirse en el actual propietario de Ali i Truc.

Reche inició su carrera literaria gracias a un concurso de microrrelatos de  la Cadena SER al que presentó uno de sus relatos que quedó finalista. A partir de ahí comenzó a reunir sus escritos y publicar una serie de libros: Relatos improbables de la ciudad antropomorfa (2010), Heroico catálogo de hazañas y estados de ánimo (2012), Acción evasiva (2015).

Para el autor el microrrelato constituye un género muy bueno para iniciarse en la práctica de la escritura, porque tienes que condensar una historia en pocas líneas evitando palabras superfluas. Además te permite una gran libertad creativa para escribir sobre cualquier cosa que se te ocurra.




En 2011 su espíritu aventurero le llevó emprender junto con dos amigos un increíble viaje: emular la ruta del embajador Ruy González de Clavijo, enviado por el rey castellano Enrique III a la corte del sultán mongol Timur el Cojo. Así que los tres amigos compraron una antigua ambulancia, la llenaron con material escolar y sanitario y se lanzaron a la aventura de recorrer más de 14.000 km hasta llegar Ulán Bator, capital de Mongolia, para hacer entrega de todo el material al orfanato de la ciudad.  Los asistentes se mostraron muy interesados por las jugosas anécdotas de tan insólito periplo.
    



Por último Reche habló sobre su último libro publicado. Se trata de su primera novela juvenil: A Macondo se va en línea recta (2018). La acción del relato se sitúa en Angola y los protagonistas, un chico español y una chica cubana, se verán envueltos en un ataque de la guerrilla a una de las minas de diamantes. Es una novela de acción y aventuras muy recomendable que además aborda temas como la explotación de los recursos en África y las consecuencias de la guerra.





Muchas gracias por tu visita y tus inolvidables peripecias.



dijous, 1 de febrer del 2024

 UNA VENTANA AL PASADO

  

Nuestra biblioteca ha adquirido recientemente una magnífica colección de fotografías y postales de Elche, que abarca desde principios del siglo pasado hasta aproximadamente los años 80. Todo este material gráfico fue recopilado a lo largo de los años por Francisco  José Lavale Berenguer, antiguo alumno de este centro entre los años 1970 y 1977.  



Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento a la familia de Paco por la donación a nuestra biblioteca de esta valiosa colección, que permitirá a las nuevas generaciones de alumnos conocer el pasado histórico y la evolución de nuestra ciudad.


Muchas gracias.



divendres, 26 de gener del 2024

 NO TE CONTARÉ CUENTOS

 

 

 

Bajo este título Lola Obrero nos presentó el pasado jueves su nueva obra. Se trata de un conjunto de quince relatos de corte clásico sobre las tradiciones ilicitanas. El curioso título obedece, según la autora, a su intención de evitar las connotaciones asociadas al cuento como género menor para niños con moraleja final. Todos los relatos, excepto uno, están protagonizados por mujeres. Con ello Lola pretende reivindicar el poder creativo de  la mujer como maestras de las manos a lo largo de todas las épocas y civilizaciones.

 

 

 

Otro aspecto importante en sus relatos es la presencia de ritos ancestrales vinculados al mundo vegetal y a las antiguas divinidades de la fecundidad de todo el mediterráneo, algunos de los cuales se han mantenido vivos en el campo de Elche.

En cuanto al proceso de creación, la escritora explicó que siempre parte de un tema que le interesa, como puede ser el aborto o el acoso, y emplea diferentes fuentes, que pueden ser orales (historias que ha conocido o le han contado) o escritas. A partir de ahí comienza escribir sin tener una planificación previa, dejándose llevar un poco por la propia narración y los personajes.

Un punto importante en su escritura es la elección del nombre de los personajes. Según la autora el nombre es un elemento caracterizador que le permite imaginar al personaje y situarlo en el contexto del relato.

Los relatos están escritos en una prosa sencilla pero muy cuidada y elaborada, y se leen con suma facilidad. Además Lola, que se define como una apasionada del dibujo, acompaña sus relatos con pequeñas ilustraciones propias inspiradas en la decoración de la cerámica íbera.

Por último, la autora hizo donación a la biblioteca de un ejemplar de su libro, cuya lectura os recomendamos.

 


 

 

Muchas gracias por visitar de nuevo tu instituto!!!



 

dimarts, 23 de gener del 2024

 ENCUENTRO CON LOLA OBRERO

 

El próximo jueves día 25 a las 19:30 tendrá lugar en la biblioteca la tercera sesión del ciclo de encuentros con escritores ilicitanos. En esta ocasión nos visitará la escritora Lola Obrero.

 


Lola Obrero es natural de Elche y antigua alumna del instituto La Asunción. Ha trabajado como profesora de inglés en educación primaria y ha desarrollado una intensa labor en el voluntariado de Elche, con proyectos de integración social y alfabetización de inmigrantes.

En el año 2014 recibió una mención en el concurso de microrrelatos Mujer ni más ni menos, del Parlamento Europeo. En 2019 publicó su primer poemario titulado La piel de papel, obra de carácter intimista en la que aborda el tema del dolor, el vacío interior y el resurgimiento a través de un proceso espiritual. 

En 2021 obtuvo el primer premio del IV Certamen literario de relatos cortos del Raval d'Elx por su obra Desde el balcón. Su último libro, publicado en 2023, es  No te contaré cuentos, una colección de relatos cortos ambientados en Elche.

Esperamos vuestra asistencia. Gracias.



  EL LIBRO DE LA SEMANA ¿El universo se inició con el Big Bang o nunca tuvo principio porque es eterno? ¿La Nada está completamente vacía ...